miércoles, 14 de enero de 2015

ARTE ROCOCO

La Basilica de Ottebeuren, Baviera.

.
El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI.
Ha sido considerado como la culminación del Barroco, sin embargo, es un estilo independiente que surge como reacción al barroco clásico impuesto por la corte de Luis XIV.

La palabra rococó es una combinación de "rocaille" (piedritas) y "coquille" (concha), elementos en los cuales se inspiran los primeros diseños. Lo que llama la atención de los creadores es la forma irregular de los elementos naturales como las conchas, las piedras marinas y las formas vegetales.


CARACTERISTICAS

El rococó a diferencia del barroco, se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan con el pesimismo y la oscuridad del barroco.

Lo importante es la decoración, completamente libre y asimétrica, con líneas irregulares, onduladas, curvas y contra curvas asociadas en ritmos ligeros. Esta decoración incluye estucos y rejas forjadas.}

Este aspecto hace del Rococó un arte íntimo, más de interior que de exterior.

En pintura, los temas más abundantes son las fiestas galantes y campestres, las historias pastoriles, las aventuras amorosas y cortesanas. Las composiciones son sensuales, alegres y frescas, predominan los colores pasteles, suaves y claros. La mujer se convierte en el foco de inspiración, ya que es la figura bella y sensual.

Es un arte hedonista.

Existe una revalorizacion de los artes menoers. 


DECORACION

La temática ligera pero intrincada del diseño rococó se adecúa mejor a los objetos de talla reducida que a la arquitectura y a la escultura. No sorprende por lo tanto que el Rococó francés fuera utilizado sobre todo en el interior de las casas. Figuras de porcelana, platería y, ante todo, el mobiliario incorporan la estética del Rococó cuando la alta sociedad francesa quiere adecuar sus casas al nuevo estilo.
El Rococó aprecia el carácter exótico del arte chino y, en Francia, se imita este estilo en la producción de porcelana y vajilla de mesa.

ARQUITECTURA

Palacio Solitude (Sttugart alemania)
En arquitectura, los edificios mantienen un trazado externo simple, sin embargo, en el interior la decoración se desborda. El rococó impone la acumulación de elementos decorativos basados en líneas ondulantes y en la asimetría. Alcanza mucha difusión el gusto chino, que había entrado en Europa con las piezas de porcelana, telas o lacas, y que decorará los salones occidentales con sus temas más representativos.

La forma dominante en las edificaciones rococó era la circular. Un pabellón central, generalmente entre dos alas bajas y curvas y, siempre que era posible, rodeado de un jardín o inmerso en un parque natural. Otras edificaciones podían tomar la forma de pabellones encadenados, en contra del típico edificio «bloque», propio de la etapa anterior.

Plaza de San Marcos, Venzia. Canaletto. 1723
En cualquier caso, el aspecto más destacable de los interiores rococós es la distribución interna. Los edificios tienen estancias especializadas para cada función y una distribución muy cómoda. Las habitaciones se diseñan como un conjunto que, con una marcada funcionalidad, combina ornamentación, colores y mobiliario.


El baño de Diana (Francois Boucher)

PINTURA

En pintura, los temas más abundantes son las fiestas galantes y campestres, las historias pastoriles, las aventuras amorosas y cortesanas. Las composiciones son sensuales, alegres y frescas, predominan los colores pasteles, suaves y claros. La mujer se convierte en el foco de inspiración, ya que es la figura bella y sensual.


El Columpio (Honore Fragonard)

 
























ESCULTURA

Los escultores de esta época pudieron conseguir una expresión psicológica, sobre todo con un gran detalle de labios y ojos. Por medio de las sombras, lograron reproducir con extraordinaria belleza, los párpados y los globos oculares, que le daban una gran expresión y realismo a cada una de sus obras. Para su trabajo prefirieron materiales blandos, como el yeso y el barro.
Los escultores más importantes del Rococó son Étienne-Maurice Falconet, Augustin Pajouy los hermanos Coustou (Guillermo y Nicolás).


Clodion, Invención del globo

Cupido (Edm{e Bouchardon)








No hay comentarios:

Publicar un comentario