miércoles, 24 de septiembre de 2014

Che Pengfei

CHE PENGFEI

EL ESPIRITU DE LOS PAISAJES



"LA NATURALEZA ES MAGNIFICA Y FANTASIOSA"

Che Pengfei (车鹏飞)  nació en el año 1951. Se graduó de la Facultad de Letras de la Universidad Normal de Shanghái. Fue director de edición de pintura china de la Editorial de Bellas Artes de Shanghái y Vicepresidente de la Academia de Pintura China de Shanghái.


Actualmente es miembro de la Asociación de Artistas de China, Director Ejecutivo de la Asociación de Artistas de Shanghái y artista de primera línea a nivel nacional.

Enlace:Entrevista a Che pengfei durante la exposicion en el centro cultural PUCE

http://www.youtube.com/watch?v=-J-w-bwytIQ


ALBA EN LA CUMBRE DEL MONTE TAI




Podemos observar que el cuadro es un paisaje un tanto irreal pintado en un lienzo con el rollo en forma horizontal; en primer plano observamos vegetación (baja, media y alta), se puede observar que no son el dibujo preciso a como se representa vegetación, sino una figura abstracta del mismo con el objetivo de que el espectador sienta que es un árbol, admita la abstracción del pintor y la interprete.
Observamos que como en toda pintura tradicional china al vacío (fondo), se le da un representación artística, en esta nos da una sensación de neblina, de un lugar frìo, desolado pero a la vez tranquilo y espiritual.

De acuerdo al estilo,  cuadro es una muestra de el uso de los tres pilares fundamentales en el arte chino, que son la poesía, la caligrafía y la pintura, cohesionadas en un solo conjunto armónico.  Es decir que se encuentra fundamentado en el arte tradicional chino, en el que el poema y la fuerza caligráfica con la que este es escrito nos da la pauta en base a la cual este es representado, sentido y realizado.

Las pinturas de paisajes expuestas nos dan un aire incluso surreal ya que son paisaje idealisados, que no solo nos muestra lo que podemos ver a simple vista sino nos otorga una sensación de tranquilidad, de espiritualidad.   Con las mismas palabras del pintor Che Pengfei "lo que pinto no solo son paisajes superficiales, sino que los sentimos en el alma, en lo mas profundo de nuestro corazón, lo que pinto son paisajes internos, paisajes espirituales".

Como dato aparte, podemos recalcar que este cuadro en particular iba a ser donado al  Centro Cultural PUCE.





BAMBU




En esta pintura se esta representando el naturalismo y la predilección del artista en cuanto a  elementos vegetales. Observamos que a pesar de ser una pintura sin muchas partes, al utilizar una gama de colores bicromatica, al hacerlo negro con fondo blanco, logra darle una mayor fuerza a la pintura.   

El artista al realizar una representación del bambú, esta representando mas que solo la planta sino todos los significados espirituales dentro de ella y a la vez de la naturaleza, la tranquilidad que nos otorga, la paz interior, la prosperidad, la salud, e incluso la añoranza del hogar, ya que al ser una planta que se encuentra arraigada dentro de la cultura popular china también lo esta en sus sensaciones, en su infancia, en sus recuerdos.

A parte de ser una obra para el publico, me parece que es una obra personal, que nos muestra la esencia de la exposición y la esencia también del artista, el amor a su pueblo, sus raíces, la conexión que el hace con la naturaleza y su ser espiritual.




NUBES EMERGENTES EN VALLES TRANQUILOS



Se puede observar como la neblina va devorando las faldas de los valles, es una obra panorámica, en la cual el primer plano consta de igual manera de una vegetación un tanto abstracta, para que el observador se intregue con el cuadro, lo sienta y lo interprete.  El segundo plano se puede observar la montaña a lo lejos como dándonos el horizonte de hasta donde podemos llegar.   
Algo diferente en este cuadro es el agua que va fluyendo desde las montañas abriendo se paso entre la neblina dotando de vida a todo el valle, hasta prácticamente desembocar en el primer plano.

Agua el YING y montaña el YANG, juntos dotando de armonía a la naturaleza,
Agua símbolo de transparencia, de pureza, transparencia de espíritu y de pensamiento.  Por eso es que esta exposición llama tanto la atencion, porque el artista lo expresa todo dentro de sus pinturas, esta exponiendo sus pensamientos, añoranzas, miedos y alegrías.  Y es lo que quiere hacernos comprender, que también lo sintamos, porque al arte chino no solamente se lo ve, se lo siente; todo el cuadro es un solo poema dedicado para exaltar nuestros sentidos y conectarnos con nosotros y con el espíritu de los paisajes.